
miércoles, abril 30, 2003


No hay un boicot a ninguna compañía americana, pero si lo hubiera, bien planteado y organizado, igual que se hizo en Catalunya hace pocos meses a una conocida central lechera, que en pocos días, en cuanto bajaron sus ventas un 10% reconsideró su política, pues mucha gente le haría caso. El problema es en todo caso un boicot real y con alternativas. Alternativas como el comercio justo, eliminando multitud de intermediarios y donde los productores tienen garantizado un sueldo justo. Esto a quien perjudica es a las grandes multinacionales. Por suerte, tenemos la capacidad de elegir que queremos consumir en muchos casos, pero muchas veces las grandes multinacionales o compañías, son un instrumento de presión a sus gobiernos, sean europeas o americanas. Que se hunda en un pais la x-cola y no sea hegemónica en su sector y lo sea la y-cola sólo es una cuestión de quien produce, no de que no haya puestos de trabajo en un caso.
Pero no puedo olvidar los crímenes de guerra de estos días. El sábado en las afueras de Bagdad en un polvorín, anteayer en Faluga y hoy en el mismo sitio. Las explicaciones oficiales me suenan a las de manifestantes voladores muertos por disparos al aire que sufrimos en el franquismo. Atacan con bengalas a un tanque y explota un depósito de municiones y no muere ninguno de los asaltantes con el gatillo fácil de los americanos? Ummm, no me lo creo... Pero los hechos de Faluga se empeñan en poner en evidencia estos crímenes, por segundo día consecutivo, los americanos disparan contra una manifestación, 15 muertos el otro día, 3 hoy (o anoche) de gente que protestaba por la ocupación de una escuela. Primero oigo que los americanos se han defendido de disparos, luego el oficial al mando de las fuerzas de la localidad, se escuda en que los soldados no pueden distinguir entre una piedra y una granada. Esto es un insulto a la inteligencia humana y una sarta de mentiras. Pero claro, para prevenirse de ser juzgados por estos crímenes no reconoce EEUU el TPI. Por supuesto, cualquier pais que hiciera algo parecido merecería mi reprobación, como la ha merecido tantas veces Rusia por su actuación en Chechenia.

De todos modos, lo que me parece hiriente y sarcástico con la pretendida justicia rápida, es que la semana pasada 4 peligrosos narcotraficantes fueran liberados por haber excedido el tiempo de prisión preventiva y no hayan sido todavía juzgados. Con este tipo de problemas, del que este no es un caso atípico, ya que periódicamente aparecen casos similares, no piensan hacer nada? Tardar más de 3 o 4 años en celebrar un juicio es normal? No hay nada que corregir?
martes, abril 29, 2003

Aclarado esto, un boicot a un producto, no tiene porque ser negativo para la gente de un pais, si no se consume un producto, se consume una alternativa, por lo que en todo caso, el problema es que los trabajadores y flujo productivo y de distribución, pasan como mucho de una cadena a otra. Puede que el rechazo a un icono tan característico se extienda, y tenga éxito, y puede que sea simplemente una forma más de protesta casi testimonial, pero si tiene éxito, y no hablo solo de España, sinó de otros paises, si será un pequeño bocado en los intereses económicos americanos, sin duda el motivo real de su penetración en los otros paises, sus intereses económicos. Es muy idealista pensar que esto pueda ser muy dañino para EEUU, sin duda, pero como gesto simbólico mucho peso puede tener.
lunes, abril 28, 2003


domingo, abril 27, 2003


Mientras la comunidad negra supone el 12% de la población de Estados Unidos, son de color el 40% de los condenados a muerte. Se podrá pensar, bueno, cometerán más delitos... Los datos son que de los 840 ejecutados desde 1977, cuando se reestableció en algunos estados la pena de muerte, el 80% de los ejecutados son afroamericanos. Por si fuera poco, la mayoría de asesinatos de una raza son cometidos por gente de la misma raza, pero 200 ejecutados son negros por matar a blancos, mientras que los blancos ejecutados por matar a negros son 15 veces menos, es decir, rondarán los 13 o 14. Curiosa la diferencia. Porque además es 2 veces más alta que la cifra de afroamericanos ejecutados por matar a gente de su misma raza. Un estudio que llevó a un gobernador, George Ryan, a abandonar su cargo tras conmutar 167 condenas, revelaba que en casos similares se pedía para los afroamericanos la pena de muerte el triple de veces que para los blancos. Datos con los que no me pienso extender, pero que sin duda, revelan la gran carga de discriminación racial que hay detrás de estos datos.


viernes, abril 25, 2003

1) ¿Cuál es tu estado laboral? (en paro, trabajando, estudiando, baja... )
Currante
2) ¿Te gusta tu trabajo? (si estás en paro, substituye "trabajo" por "oficio")
Me gusta en general, aunque depende mucho de las épocas y de las ondas de trabajo, no es lo mismo cuando me dejan ser más creativo que cuando es estrictamente hacer lo que te mandan.
3) ¿Cuantos trabajos distintos has tenido?
Serios, anteriores a este 3. Pero en el actual llevo ya desde el 89, así que poco cambio.
4) ¿Cuándo trabajaste por primera vez? ¿Cuánto cobraste?
Hace mucho de esto, creo que tendría 16 años más o menos, y fué unas navidades mientras estudiaba, para sacarme un dinerillo, y fué en El Corte Inglés, si, ja ja ja, pero de repartidor a domicilio de los paquetes de compra. Ibamos en una furgoneta, y a primera hora de la mañana nos daban el trabajo del día, la ruta a seguir y ale, los 3 o así que íbamos al ataque. Cobré no se si llegó a 5.000 pesetas, mi tarjeta de la seguridad social es de entonces y no se donde andará la nómina.
5) Si te tocara la lotería y pudieras vivir de rentas... ¿dejarías de trabajar? ¿O buscarías otro trabajo en el que disfrutaras y/o montarías un negocio de lo que realmente te interesa?
Es posible que montase algo, pero que no fuera para tener un ritmo agobiante, no lo tengo muy claro, y lo de dejar de trabajar, pues puede que en el sitio actual si, pero no es algo que tenga pensado ni decidido.
jueves, abril 24, 2003




miércoles, abril 23, 2003

martes, abril 22, 2003

Pero la cosa no acaba aquí, por la prensa parece que también se han enterado de las cartas que ha enviado su jefe local de Nueva York a los españoles allí residentes. Casi prefiero no comentarlas y que las veais por vosotros mismos, no tienen desperdicio. Están en formato PDF y no se lo que durarán los enlaces de El Pais, pero por si acaso los meteré yo en mi cuenta para que se puedan leer si cambian los links.Página 1 y Página 2. Ya me comentareis. Si anda la americanita por aquí a ver si ha recibido su carta.

lunes, abril 21, 2003


Me olvidaba... Enlazando con las primeras preguntas de las cinco del viernes, la historia de las monas se remonta al siglo XV, y las tradicionales eran de una masa redonda, y tenían un huevo por cada año del niño, e iban sujetas por dos tiras de masa en forma de cruz. Y se acababa la historia cuando el crío hacía la primera comunión. Estas son las monas que recuerdo del pueblo de mi padre. Pero una anécdota divertida que me pasó con las de chocolate, fué que mi padrino nos regaló a los tres hermanos un gran huevo de chocolate a repartir entre los tres, y la mitad del huevo era de chocolate blanco y la otra mitad de negro. Como a mis hermanos les gustaba más el negro, hicimos un trueque, yo cambié mi parte de chocolate negro por las suyas de blanco, y obviamente, salí ganando, pero no solo en chocolate, sinó con el empacho que pillé de tanto chocolate!
domingo, abril 20, 2003

viernes, abril 18, 2003

Pero más grave es lo que tampoco me sorprende, de ver como los saqueos y destrozos de los museos arqueológicos y biblioteca de Bagdad se afirma que fueron preparados con antelación y desde el exterior? Ni eso me sorprende ya... Tanta preocupación para que los pozos de petróleo estuvieran intactos, y tan poca porque los vestigios de la cuna de la civilización se conserven... O directamente, prefieren quienes pueden hacer algo, que pase a manos privadas y muy selectas...
El día que puse los contadores de muertos civiles, marcaba un mínimo igual que un máximo de 18... Poco falta para que esa cantidad se haya multiplicado por 100 nada menos...

1) ¿Cuá(es) es (son) tu(s) libro(s) favorito(s)?
Ninguno en especial, pero si debo decir alguno de los que he leido en los últimos años, 'El Perfume'.
2) ¿Tienes algún autor "fetiche", del que tengas que leerte TODO lo que publica?
No, puedo tener predilecciones, pero nunca a ese extremo.
3) ¿Estás leyendo algún libro en estos momentos?
La verdad es que no. Podría decir algun libro que tengo a medias desde hace algún año, pero no, demasiado tiempo que ni me pongo.
4) ¿Te gusta acudir a certámenes y fiestas editoriales para conseguir el autógrafo del autor en el libro que te quieres leer (o que ya te has leído y te ha gustado)?
Aunque no quedara una huella com autógrafo y dedicatoria (que alguna tengo) prefiero una buena charla, puede parecer más efímero, pero me vale más. Y como tuve la suerte de poder charlar con algunos escritores conocidos, me reafirmo más en esto.
5) ¿Que usas de punto de lectura (una cinta, un punto de libro comprado, un billete de metro...)?
Las tarjetas del metro suelen ser lo que más uso.
martes, abril 15, 2003

Mucho leí estos días pasados a raiz de las ejecuciones en Cuba, como aznaristas reclamaban que como no se protestaba contra esas ejecuciones... Bueno, yo protesto contra todas las penas de muerte, incluso las de EEUU, cuyas penas de muerte los aznaristas parecen olvidar.
sábado, abril 12, 2003

Oooops! Me olvidaba comentar la manifestación de hoy en Barcelona contra la guerra! Mucha gente también, pero menos que la última vez, algo que ya se podía suponer, pero no por ello menos destacable. Creo que mi ciudad se está ganando a pulso ser un polo de referencia en las demandas de paz. Y viendo unas declaraciones de Aznar, de que no han participado ahora muchos en manifestaciones protestando por las ejecuciones de Cuba, me viene a la memoria una sensación que me da alguna gente, como si para ir a una manifestación contra una política determinada del gobierno hubiera que tener un pedigrée acreditado ante notario de todas las causas injustas contra las que uno está... No deja de ser una forma de intentar desviar la atención de sus responsabilidades.
viernes, abril 11, 2003




1) ¿Que hiciste la Semana Santa del año pasado?
La verdad es que no me acuerdo. Así que no debió ser nada especial, se que no me fuí a ningún sitio.
2) Los buñuelos de cuaresma: rellenos de nata, de crema, de chocolate o sin rellenar? y con sabor a anís o no?
Relenos de crema y con sabor a anís.
3) Alguna vez has hecho ayuno y/o abstinencia estos días?
Ni por asomo, sólo recuerdo en la escuela que los viernes se comía pescado, y no carne, pero en casa nunca hicimos nada de esto.
4) Conoces la tradición de esconder huevos de pascua para que los busquen los niños? Lo has hecho alguna vez?
No la conocía, en la tierra de mi padre, una tía suya nos hacía las monas caseras con un huevo duro, pero nada más.
5) Planes para la Semana Santa de este año?
Pues por primera vez en bastantes años, me perderé por estos mundos con quien me apetece estar.
jueves, abril 10, 2003

Por cierto, me olvidaba ya casi, he añadido este blog a Peaceblogs, una forma de agrupar blogs contra la guerra.

Dada su condición de ponente de la ley del vino, y su procedencia riojana, ha debido hacer esas declaraciones tras haber degustado unas cuantas copas. Porque comparar una protesta pacífica de periodistas por la muerte de dos compañeros en Irak, con la voluntad manifiesta de acallar a los representantes elegidos por el pueblo, me parece rebajar la gravedad de un golpe de estado. Claro que lo entiendo perfectamente, esta gente defiende un cambio de régimen de forma violenta, sin importarles quien muera, como se ha visto con Irak. Nunca se han atrevido a hacer una condena rotunda al intento de golpe de estado de Franco y sus secuaces que desembocó tras su fracaso en guerra civil. Si tan grave es una protesta de periodistas, como un golpe de estado o su intento, porqué no defiende en consecuencia que sean acusados del delito de intentar sustraer la voluntad popular? Me alegro que estén tan nerviosos y se vaya viendo su verdadera cara, estos lobos disfrazados de corderos se están mostrando plenamente tal cual son estos últimos meses.
Tanto condenar las marginales acciones violentas de unos pocos enmedio de grandes protestas pacíficas y olvidan que la primera agresión fué en un mitin de Aznar el 8 de Febrero a un asistente que gritó contra la guerra. Las imágenes no las olvido y bien claritas que se vieron. Espero que acaben pagando el precio de sus actos en las urnas.



miércoles, abril 09, 2003


martes, abril 08, 2003

A pesar de tan buenos momentos, ayer se conocía la noticia del primer español muerto en esta guerra, un periodista, y sólo puedo decir como he oido en la radio esta mañana, a pesar de tener su nombre y apellidos muy conocidos, cada muerte es una razón más contra la guerra y una razón para pararla ya.
domingo, abril 06, 2003


viernes, abril 04, 2003

Opté por explicarles en lugar de exactamente lo que hacía, porque pudieran entender que por ejemplo, un supermercado no se llena solo, y necesita de gente encargada de ver que hace falta, pedirlo, y que lo lleven. Les expliqué en esencia lo que era una cadena de distribución, y que lo vieran desde el trabajo en equipo para que todo funcione, los dividí en 4 grupos, unos eran los del supermercado, otros los que recibían los pedidos y los entraban en el sistema, otros los que desde un almacén los preparaban y el último grupo el que se encargaba del transporte. Para ilustrar su 'trabajo' les di a cada uno una lámina con un ordenador y en la pantalla un dibujo que todos conocían perfectamente de Monstruos S.A. La verdad es que funcionó bien, y yo les dije que mi trabajo era coordinar que en todo el proceso no hubiera problemas, y si los había, resolverlos, sin ser exactamente eso, si lo es en parte, y lo entendieron bien. Antes les puse ejemplos, y luego los fueron poniendo ellos, y por los resultados, lo entendieron bien y todos quedaron muy contentos y haciendo muchas preguntas y explicando lo que hacen cuando van a comprar.
Así que creo que he superado la prueba con nota :)

jueves, abril 03, 2003

Este miércoles era el cumpleaños de mi hija, 5 años y quería participar en la cacerolada, y así lo ha hecho, tras un pastelito y soplar la vela, hemos salido al balcón y hemos participado, era algo muy bonito verla chocar las dos tapas, y a veces hacernos callar para oir y ver a la demás gente protestar contra la guerra como nosotros. Pero eso no consigue quitarme esa imagen tan cruel, yo que como padre se lo que es perder un hijo, que puedo entender algo más el sentimiento de muchos irakís contra el déspota y los supuestos liberadores, no puedo quedarme quieto y callado. Esta muerte, como tantas otras, no pueden ser inútiles, deben pesarnos a todos para evitarlas en el futuro, cuanto más cercano mejor, evitar las guerras, y sobretodo lo que las provoca, debe ser uno de nuestros horizontes fundamentales.
Como me decía alguien hoy, tan mala es una bomba 'normal' como una arma química, y yo añado, como cualquier bomba de fragmentación, minas anti-persona y un larguísimo etcétera. Para reparar las desgracias causadas por Sadam, es justo crear nuevas desgracias? Yo veo esto como dos desgracias, una detrás de otra, y que sólo las sufre realmente gente que nada tiene que ver con la guerra ni con quien la desea. Guerra, matanzas, otra guerra, un embargo criminal que ha dejado más indefensas a miles de personas y provocado más muertes, otra guerra... No creo en un mal para reparar otro mal, el fin nunca justifica los medios. Por eso sólo puedo gritar bien fuerte para quien quiera oirlo, paremos esta guerra, paremos todas las guerras y que se juzgue a todos los criminales que las deciden llevar a cabo.
Para quien quiera ver la foto, que copie esta dirección http://www.elperiodico.com/vivo/recursos/foto_18118.jpg y la ponga en su navegador. No os lo recomiendo.
miércoles, abril 02, 2003


Suscribirse a:
Entradas (Atom)